Algunas aseguran que les cambio la vida conocer su genotipo, que terminaron incluso con dolores de cabeza, intolerancias alimentarias o acné.
Algunas aseguran que les cambio la vida conocer su genotipo, que terminaron incluso con dolores de cabeza, intolerancias alimentarias o acné.
La obesidad empieza en el vientre
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia que comen más alimentos ricos en grasas y azúcares podrían estar «predisponiendo» a sus hijos a volverse obesos, según expertos británicos.
El estudio, publicado en la revista especializada British Journal of Nutrition, sugiere que la alimentación de la madre influye en el desarrollo de los futuros gustos del niño.
Implementar batidos caseros en la vida cotidiana nos ayuda a lograr el consumo de productos 100% naturales que aporten una buena cantidad de vitaminas y minerales, con el fin también de poder controlar el peso, inflamación, cansancio, entre otras.
Ver el resto
Propiedades
El aceite de coco es estable al calor, lento en oxidar, resiste a la rancidez y tiene una vida útil indefinida.
Es predominantemente en ácidos grasos de cadena media (AGCM).
Los AGCM no necesitan ser digeridos ni emulsionados en hígado ni vesícula, dando energía inmediata, aumentando la tasa metabólica la producción de calor y la circulación.
Ver el resto
La intolerancia a la fructosa, es una intolerancia alimentaria bastante desconocida. Así como existen personas que son intolerantes al azúcar de la leche, la lactosa, se ha descubierto que hay otras que son intolerantes al azúcar de las frutas y verduras.
Ver el resto
Los frutos secos son semillas cubiertas por una cáscara más o menos dura, según las especies.
Dentro de esta categoría encontramos: Almendras, nueces, pistachos, avellanas, maní semillas de maravilla, semillas de sésamo, piñones, castañas, semillas de calabaza o zapallo. Ver el resto
Les dejamos algunos alimentos que no deben faltar en la dieta.
Ver el resto
El 2011 salió la noticia: Novak Djokovic, el tenista serbio se coronaba número 1 del mundo. Venía subiendo en el ranking con muy buenos pronósticos, pero tenía resultados dispares. En algunos torneos, se había “desplomado” en el momento más importante, por ello no le tenían mucha fe. Sin embargo, al cambiar su dieta, su rendimiento se fue a las nubes: no solo se coronó como el mejor tenista del mundo ese año, sino que hasta el día de hoy mantiene su título. Ver el resto
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la primera causa de muerte en Chile y a pesar de todos los esfuerzos económicos, estas cifras siguen aumentando año a año.
Muchas personas se hacen chequeos anuales para prevenir un infarto. Si el colesterol les aparece menor de 200 mg/dl, tanto el paciente como el médico quedan felices. Si el colesterol es sobre 200 mg/dl, dependiendo de la edad y los antecedentes el médico le indicará cuidar la dieta y/o tomar un medicamento. El problemas es un gran porcentaje de los infartos le ocurren a personas de colesterol “normal” y las recomendaciones de la dieta parecen no funcionar.
Ver el resto
La mayoría de las personas bebimos más alcohol que de costumbre en estas fechas de término de año. Entre el cola de mono y la champaña, las celebraciones nos dejaron el feliz recuerdo de días y noches inolvidables, pero también a nuestra amiga: LA RESACA. Ver el resto
El estrés permanente afecta la respuesta a la insulina, generando resistencia a la insulina y un difícil control del peso. No podemos eliminar de raíz situaciones estresantes, pero sí estar bien preparados para enfrentarlas y evitar así que nuestro organismo se resienta. La alimentación adecuada es una herramienta poderosa que nos puede ayudar mucho a manejarlo. Ver el resto